El maltrato psicológico es uno de los factores más agresivos para nuestra salud emocional. Sin embargo, por ser un fenómeno no percibido visualmente muchas veces pasa inadvertido y es infravalorado. 

Además, existen prejuicios y creencias sociales hacia el maltrato psicológico que hacen que sea más difícil reconocerlo. Por eso, conocer en qué consiste el maltrato emocional es imprescindible para ayudar a otros y ayudarnos. 

En un artículo anterior te contamos los mecanismos del maltrato psicológico y cómo detectarlo. En este artículo, el equipo de ConAlma Psicología te trae unos consejos para ayudar o ayudarte ante una situación de agresión emocional

 

¿Cómo detectar que una persona sufre maltrato emocional?

No todos los malos tratos son iguales ni todas las personas lo sufren de la misma manera. Pero hay alarmas que pueden mostrarnos que alguien o nosotros mismos está en esta situación. 

Control

Es el rasgo más visible desde el exterior y, por tanto, sobre el que es más fácil poner atención. Controlar horarios, personas con las que quedas, el móvil… son una señal de alerta de que estamos ante una relación no sana. 

Manipulación psicológica

Una herramienta habitual en estas relaciones es el chantaje, a través de estrategias de victimismo o culpabilización se consigue cambiar las acciones de la víctima. Frases como “no te vayas con tus amigos que tengo muchas ganas de estar contigo” o “me he enfadado mucho porque me has provocado” responde a esta manera de modificar la realidad para culpar o lograr un cambio de conducta. 

Menosprecio

La minimización de los éxitos o logros de la víctima, así como  el menosprecio a sus ideas, acciones o intereses, es otra señal importante de alerta. El intento de quitarle la razón en público o corregirla en reuniones sociales dejando claro que la víctima  “no sabe del tema” o “es muy difícil para él/ella”. Esto puede extenderse a una distorsión de la realidad que lleve a convencer a la víctima de que lo que piensa o siente no es cierto, que la realidad es diferente a lo que está viendo. 

Puede leer este post relacionado  EDUCACIÓN Y TERAPIA GESTAL

Aislamiento

La reducción del espacio personal debido a un control excesivo conlleva el aislamiento. En ocasiones se viste de “querer pasar mucho tiempo juntos” o “me siento solo si no estás” pero se orienta a cortar vínculos y redes con otras personas o minimizarlos lo máximo posible. 

Culpabilización

Acusar a la víctima  de que lo que  hay malo en la vida del agresor es por ella/el, o que los malos momentos son por acciones de la víctima es otro rasgo de esta situación. Este proceso puede generar un mecanismo de defensa por parte de la víctima en la que buscará “no enfadar” al agresor, y terminará actuando como el maltratador quiere y no como ella quiere. Estableciendo pautas de dependencia por las cuáles la víctima no podrá, de manera sencilla, alejarse de la relación. 

Agresiones

Insultos, amenazas o castigos son elementos frecuentes en estas relaciones. No comienzan al principio de la relación sino que es un proceso de escalada en que la violencia cada vez es mayor. En este punto también incorporamos la violencia sexual en el caso de relaciones de pareja. 

maltrato emocional en la adolescencia

 

¿Cómo ayudar a una persona maltratada psicológicamente?

Es posible que tengas cerca a alguien que esté sufriendo maltrato psicológico o que tu misma o tú mismo lo hayas sufrido. Sabemos que no es fácil. Y a veces, con la mejor de las intenciones tratamos de ayudar y lo que conseguimos es que la persona se aleje de nosotros o se aísle. 

Lo primero de todo, en una situación de maltrato, debemos dar nuestro apoyo incondicional a la víctima. Que sepa que puede contar con nosotros en cualquier momento. Darle un espacio libre para expresar lo que siente, y lo que vive.Un espacio de escucha donde la víctima pueda  hablar sin ser juzgada.  Este punto es muy importante, no se trata de decirle a la persona maltratada qué es lo que tiene que hacer. Se trata de que encuentre ese espacio para volver a ser él o ella. 

Puede leer este post relacionado  Soledad emocional: ¿qué es y cómo nos afecta?

Y, por supuesto, acudir a personal profesional que le ayude y os ayude en el proceso. Asociaciones de apoyo,  psicólogos y psicólogas, y otras personas especializadas en tratar los síntomas de los malos tratos y las consecuencias psicológicas. 

En ConAlma tenemos un equipo de psicólogas especialistas en situaciones de maltrato familiar, de pareja, etc. Y estamos a tu disposición para resolver cualquier duda. 

violencia emocional y psicologico

 

¿Cómo superar el maltrato psicológico?

Tras salir de una situación como la que describimos, se suele intentar entender todo lo vivido. Uno se pregunta por qué aguantó, por qué permitió que le trataran así, por qué le perdonó… Es importante tener algunas cosas claras a la hora de enfrentarnos a esta situación:

Comprender el ciclo de la violencia

El maltrato psicológico, al igual que el físico, también responde a patrones cíclicos, en los que se repiten comportamientos que generan sensaciones positivas y negativas que se van alternando, dando lugar al fenómeno de refuerzo intermitente, que produce dependencia emocional de la víctima hacia el maltratador. Es necesario cambiar la dinámica para romper el ciclo de la violencia, estableciendo nuevas pautas de relación sana, que permitan desarrollar la personalidad y la autoestima. 

Reconocer que el problema no es tuyo

La culpabilidad que acompaña esta situación conlleva que la víctima pueda percibirse como la causante de la situación de maltrato, así puede llegar a considerar que ha sido su comportamiento y sus  acciones las que han generado el espacio para que los malos tratos se den. No. la víctima no es el problema. Fortalecer su autoestima y eliminar los sentimientos de culpabilidad son vitales para el proceso de superación de esta situación. 

Puede leer este post relacionado  ¿Cómo aceptar la realidad? Claves para aceptar lo que no podemos cambiar

Fortalecer tu red social

Hacer nuevas actividades, buscar nuevos amigos, salir, conocer gente. La existencia de una red de relaciones sólida y estable contribuye a la seguridad necesaria para fortalecer la autoestima. A través de nuevas actividades o nuevos grupos es posible recuperar el espacio social perdido. 

Buscar ayuda

Si has sido o eres víctima de malos tratos psicológicos has de saber que  psicólogos, psicólogas y asociaciones, pueden estar a tu lado en este proceso. No estás solo o sola. Es importante acompañarte de personas que sean de apoyo y te ayuden. 

En ConAlma Psicología estamos a tu disposición para ayudarte y acompañarte. Contamos con un equipo especializado. ¿Te podemos ayudar?

Share This
×