TERAPIA INFANTIL EN TALAVERA DE LA REINA
¿Cómo trabajamos la terapia infantil?
En el departamento de infancia trabajamos un equipo de especialistas con formación específica en el mundo infantil: psicología, magisterio, psicopedagogía,etc. trabajamos con la intención de aunar nuestra experiencia y conocimientos al servicio de los niñ@s y sus familias.
Además de valoraciones, test y pruebas psicopedagógicas específicas, el juego es nuestra principal herramienta de trabajo y encuentro con la infancia. Abordamos todo tipo de problemáticas, síntomas, bloqueos que interfieren en el desarrollo natural de nuestros hijos, o situaciones, acontecimientos que afectan a la convivencia familiar (nacimiento de hermano, perdidas, divorcio, cambio de domicilio o colegio, adopciones)
Nuestro Equipo está formado por profesionales con una amplia experiencia en esta etapa: Eva Elvira y Alicia Vargas.
TERAPIA INFANTIL EN TALAVERA DE LA REINA
DUDAS Y MIEDOS MÁS FRECUENTES
¿Es normal lo que le pasa a mi hijo o tengo que pedir ayuda profesional?
Si hay algo que te inquieta o te preocupa de tu hijo de manera recurrente, te aconsejamos que nos consultes para poder discriminar juntos, si realmente se trata de un síntoma o de una preocupación que al expresarla se normaliza.
A veces, el problema, no es necesariamente aquello que le pasa al niño, si no la situación que se genera con su actitud o la respuesta que le damos. Por ejemplo, el problema, no es que con 10 años se haga pis, si no las emociones que esta situación nos mueve a los adultos: la exigencia, frustración, incertidumbres o miedos… que, en ocasiones, son las que mantienen el problema.
¿Y si la “culpa” es nuestra?
No hay culpas. Cada uno en la infancia, hemos recibido de nuestros padres una forma hacer, que a la hora de educar a nuestros propios hijos, reproducimos de manera inconsciente. El síntoma que hacen nuestros hijos, supone una invitación a explorar sobre nuestra propia historia familiar. Y con frecuencia, este darnos cuenta, ya genera un cambio en la situación.
¿Va a necesitar terapia para siempre?
No. Cada caso, es un mundo. Y además, normalmente, a diferencia de los adultos, los niños raramente presentan patologías, se trata más bien de atascos o dificultades puntuales asociadas a una situación que, saliendo a la luz, se integra o remite fácilmente.
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el ritmo de trabajo con el niño es muy distinto al del adulto, primero porque suele ser una decisión de los padres y también porque en la relación terapéutica con el niño, la creación del vínculo con él es fundamental para el éxito de la terapia y requiere de un tiempo continuado, que dependerá de cada niño, para establecer una relación de confianza con la terapeuta.
¿En qué consiste la terapia?
Cuando un niño presenta un síntoma, del tipo que sea, no sólo nos enfocamos en el problema concreto, si no que ampliamos la mirada al sistema familiar, incluyendo en la terapia sesiones con los padres o cuidadores para revisar las dinámicas de relación donde se contextualiza el problema.
Por tanto, la terapia, va a consistir en sesiones individuales con el niño, sesiones puntuales con los padres y comunicación con el centro escolar (orientadores, tutores…). Y, en determinados casos, sería necesario, para complementar el proceso terapéutico, la integración en un grupo de crecimiento con sus iguales.
¿Qué se hace en las sesiones, cómo son?
En general, los niños no pueden hablar directamente del problema, o no son conscientes de ello, o no saben por qué sienten así, o qué les lleva a comportarse como lo hacen. Es a través del juego donde pueden poner fuera, de forma simbólica, su mundo interior. Es por esto, que basamos nuestra intervención en el juego. Y es en este contexto donde emerge el problema y dónde encontramos las soluciones.
Todas las técnicas y dinámicas que proponemos en la sesión: dibujo, técnicas proyectivas, rol playing…. van revestidas de un ambiente lúdico y distendido.
Cada sesión está estructurada en: tiempo de encuentro y contacto, tiempo de trabajo-juego, tiempo de merienda y compartir, y momento de integración de lo ocurrido en la sesión y cierre.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes pero si tienes otras inquietudes, no tengas duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.
No lo pienses más, contacta con nuestro centro para tu primera cita gratuita
Si necesita ponerse en contacto con nosotros rellena este formulario y envíanoslo. Le responderemos con la mayor brevedad posible
INFORMACIÓN LEGAL SOBRE EL FORMULARIO DE CONTACTO
RESPONSABLE: MARÍA TERESA VELASCO GARCÍA en representación de conalmapsicologia.com | FINALIDAD PRINCIPAL: Atender y dar respuesta a su petición o consulta y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la misma. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal |DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y sobre el Aviso legal.
Psicólogos en Talavera de la Reina
Política de privacidad | Aviso legal | Políticas de cookies | Diseño web dicreando.com