Estoy estresado, estoy estresada…… ¿Cuántas veces te has escuchado diciendo esta afirmación? Pero, ¿sabes realmente QUÉ ES EL ESTRÉS?
El ESTRÉS es una respuesta del organismo, un mecanismo que activamos cuando nos vemos envueltos en situaciones que superan nuestros recursos propios para hacerles frente. A pesar de ello tratamos de cumplir con las demandas que se nos exigen, experimentando una sobrecarga que puede influir en nuestro bienestar tanto físico como mental y emocional.
¿Qué es lo que provoca el ESTRÉS? Las causas que provocan ESTRÉS son muchas y variadas, de hecho, cada persona se ESTRESA por motivos diferentes. De manera general, ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE PROVOCAN ESTRÉS?
Como he dicho antes son muchas y variadas; la pérdida de ser querido, la quiebra en la empresa, un despido, acoso laboral, tu boda, conciliación familiar, ruptura de pareja, sobrecarga en el trabajo, un problema que no sabes resolver …. En realidad, cualquier situación que te haga sobrepasar tus límites, puede producirte ESTRÉS.
Sin embargo, el ESTRÉS no siempre es perjudicial. A veces el ESTRÉS nos activa de manera positiva, como cuando enfrentamos un reto. En estos casos el estrés nos ayuda a agilizar el pensamiento, nos energetiza, aumenta nuestra eficacia incrementando el rendimiento, y nos ayuda a elevar nuestra autoestima. Es como un chute de adrenalina y de energía que nos permite afrontar situaciones extraordinarias y puntuales.
No obstante, cuando no recuperamos la energía utilizada en esas situaciones puntuales es cuando aparece el ESTRÉS NEGATIVO.Y esto ocurre cuando sobrepasamos nuestros recursos tanto físicos como mentales.
SÍNTOMAS GENERALES del ESTRÉS:
Los más frecuentes: Dolor de cabeza, diarrea/estreñimiento, mala memoria, falta de concentración, cambios de conducta, depresión, ansiedad, cambios de peso, problemas estomacales, cansancio prolongado, rigidez en mandíbula y cuello, tensión muscular, insomnio, ….
¿Cuántos tipos de ESTRÉS hay? Hay varios tipos de ESTRÉS: EMOCIONAL, LABORAL y POSTRAUMÁTICO.
El ESTRÉS EMOCIONAL aparece cuando sufrimos o abordamos situaciones emocionales que nos sobrepasan. La no aceptación de este tipo de acontecimientos puede provocarnos este ESTRÉS que si no se trata es muy posible que derive en depresión, ansiedad u otro tipo de patologías.
El ESTRÉS LABORAL es el causado por una serie de estresores como demandas no razonables o la incapacidad de seguir con el ritmo de trabajo.
EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO es el ocasionado por una situación traumática que no hemos podido integrar adecuadamente. Este es el tipo más grave de Estrés y el que requiere mayor tratamiento.
Además de los diferentes tipos, hay distintos grados. Es muy importante que detectes tu grado de ESTRÉS y sus posibles CAUSAS
¿Cómo sé si tengo ESTRÉS? Observándote. El cuerpo nunca miente, te habla constantemente, y si sabes escucharte, es muy probable que lo detectes y puedas prevenirlo
¿Cómo lo puedes controlar? Siendo consciente de tu estado y practicando actividades que te ayuden a “desbloquear” y a “regular” tu grado de ESTRÉS.
¿Cómo se cura el ESTRÉS? Hay varias recomendaciones:
- Reconocer el ESTRÉS y sus posibles causas
- Evitar hábitos poco favorables
- Asumir que hay situaciones que no se pueden cambiar
- En caso de que sea posible, alejarse de la situación que pueda provocarte ESTRÉS
- Practicar ejercicio u otra actividad que te ayude a soltar tensiones
- Adoptar una visión más positiva ante problemas o situaciones que se presenten
- Practicar relajación que te ayude a liberar tu mente y tu cuerpo
- Aprender a poner límites por exceso de tareas en tu entorno familiar, laboral, social…
Si sabes dónde está el problema, puedes encontrar la solución.
Desde el CENTRO CONALMA, te ofrecemos la posibilidad de ayudarte a detectar y sanar tu ESTRÉS. Para ello disponemos de un gran equipo de profesionales que te acompañaran en este proceso de detección y manejo del Estrés, para que puedas recuperar el bienestar en tu vida.
Felicidad García Rodriguez – Experta en terapia Gestalt, teoría y metodología