En estos últimos meses, el día a día de los niños y niñas ha cambiado de forma muy significativa. Se han tenido que adaptar a un proceso inédito de confinamiento y vuelta a una normalidad que no es tal. Unido a las dificultades de comprensión y angustia que viven sus adultos responsables. Ahora, de cara a la vuelta al colegio…

¿qué pueden estar sintiendo nuestros niños en tiempos de COVID-19?

 

Han estado recibiendo mensajes sobre peligro, riesgos de contagio, prohibiciones de ir a parques, de juntarse con otros niños, etc. Todo ello, en un contexto de regreso a la escuela, puede generar estrés y ansiedad por miedo al contagio.

Además, pueden sentirse defraudados por lo que la vuelta al cole supone en realidad (distancias, limitaciones, nuevas normas que antes no había, restricciones en las relaciones, pérdida de libertad de movimiento y relación…) respecto a las expectativas que podrían haberse hecho de volver a jugar, a ver a sus compañeros… (esto sobre todo los más peques) y que esta nueva situación sea frustrante para ellos.

También podrían darse casos en los que la separación de unas horas de su familia, después de tanto tiempo de mucho contacto, les resulte difícil o les cueste establecer otros vínculos diferentes.

Los más mayores, pueden vivir esta situación como conflictiva por lo ambivalente y contradictoria. Por un lado, la familia les puede transmitir sus miedos y angustias; y, por otro lado, desde la institución educativa recibir un mensaje de normalidad, aunque restringida. O, incluso, el proceso contrario. Familias que han vivido la pandemia con tranquilidad y, cuyos miembros más pequeños, perciben las restricciones escolares como incoherentes con la visión familiar.

Además, información sobre la vulnerabilidad de las personas mayores y la necesidad de protegerles, puede llevarles a generar angustia ante el miedo a contagiarlas por haber ido al colegio.

En las siguientes líneas te damos una serie de consejos para ayudarte a ayudarles.

Puedes leer este post relacionado EDUCACIÓN Y TERAPIA GESTAL

CONSEJOS PARA AYUDARLES

 

VACIO
1. No transmitir angustia
Evitar transmitirles angustia y miedo. Huyendo de los extremos al hablar con ellos (ni posiciones de “no pasa nada” ni ”catastrofistas”). Proponemos posicionarse desde la realidad: hay un virus que es contagioso (no tanto peligroso) y actuar desde la responsabilidad de qué medidas se pueden tomar para estar tranquilos.
2. Darles seguridad
Rechazar opiniones críticas hacia el cole por las medidas tomadas; ya que eso no les va ayudar a estar más tranquilos, sino que les generará más inseguridad.
3. No juzgarles
Escucharles sin juzgar, sin minimizar lo que sienten, que puedan expresar sus miedos y preocupaciones sintiendo que son escuchados. Tampoco agrandarlas, pero sí escucharlas y empatizar. Pensar cómo nos sentimos los adultos en el trabajo, en las relaciones sociales, con todas las limitaciones e intentar ponernos en su pellejo «Claro que te comprendo es una situación difícil para todos» y darles esperanzas «Esto va a pasar”.
4. Explicarles la realidad
Explicarles bien la situación, sin dramatizar ni quitar importancia. Contarles lo que es tal cual, adaptado a su nivel, claro…  A muchos niños no se les ha explicado casi nada y han sacado sus conclusiones de lo que han ido oyendo rellenando con fantasía lo que no alcanzan a comprender.
5. Evitar discusiones
Las contradicciones entre las medidas que dicen en las televisiones que se van a tomar (poner apoyos extras, y tal, y tal, y tal…) y los recursos reales que hay. Evita discutir sobre este asunto delante de ellos.
6. Respetar sus miedos
No instigar a los niños a no tener miedo. Por decirles que no tengan miedo, no van a dejarlo de tener, lo guardaran y apretaran los dientes quedándose solos en lo que sienten. Expresar el miedo ayuda a sostenerlo.

Quizá también te interese…

 

SEPARACIONES, DIVORCIOS y PROBLEMAS DE RELACIÓN

Separaciones, Divorcios y Problemas de Relación. Una separación, o un divorcio, es un evento muy traumático y cada vez más común. Es normal que si has pasado por un divorcio o una ruptura de pareja recientemente sientas que la vida se acaba. Y en cierta manera así es;...
Share This
×